Blogia
magisterioymaestros

Ejercicios para los actores

Siguiendo la línea del mensaje anterior, aquí os dejo ejercicios para desarrollar la dramatización, la creatividad, la felicidad, ...vamos, para el actor en sí. Pueden adaptarse para realizar con niños de Educación Primaria. También, para aquellos que os guste el teatro, podréis practicarlo en grupo. Son actividades de unas buenas profesoras, ambas actrices. Aquí os las paso:

LA FELICIDAD DEL ACTOR. CREAR UN ESPECTÁCULO

 

1º día:

 

El teatro es como un gozo inmenso. Si uno no disfruta, el público tampoco disfrutará. Hay que conectar con el drama a través de la felicidad.

 

v     Vamos andando por todo el escenario y mirando fijamente un punto determinado y cambiando de dirección pero sin hacer círculos. Hay que acostumbrarse a mirar al frente y a un punto, así cansará menos.

v     Nos vamos dirigiendo a una presa determinada, andando rápido y con estilo, y cuando la alcancemos, giramos la cabeza y vamos hacia la presa a donde nuestra cabeza va apuntada. Si alguien se interfiere en nuestro camino, pues giramos la cabeza y buscamos otra presa.

v     Vamos andando en círculo. Empieza uno a andar de una manera determinada (hay que ser originales) y todos comienzan a imitarles, y cuando la monitora lo dice, continúa el de atrás pero sin detenerse, sino que cuando se le ocurra algo cambia la manera de andar y así sucesivamente.

v     Seguimos andando en círculo. Sin que nadie dé órdenes a nadie, vamos poco a poco formando un rectángulo, luego un triángulo y luego de nuevo un rectángulo y un círculo.

v     Nos tumbamos boca-arriba y vamos respirando con el estómago ( respiración abdominal ), respirando profundamente y relajándonos.

v     Nos levantamos y vamos estirando lentamente cada articulación y realizando movilidad articular: cuello, hombros, codo, brazos, muñecas, dedos, falanges, pelvis, rodillas, tobillos, pies, ...También podemos apoyarnos en la pared y hacer estiramientos ahí. Luego nos tumbamos y nos imaginamos que nos están tirando de un hilo cada parte de nuestro cuerpo ( pies, manos, cabeza, barriguita, etc ).

v     Nos imaginamos que somos un pincel. Una parte de nuestro cuerpo es la brocha y el resto el mango del pincel. Con dicha parte del cuerpo tenemos que dibujar algo, sin pensarlo ( pensar con el cuerpo ). Cuando diga “stop”, hacemos una parada dinámicamente y cambiamos de parte del cuerpo. Hay que ser originales, utilizar partes curiosas ( una nalga, la nariz, una oreja, la lengua, etc ).

v     Seguimos con lo del pincel, pero cuando diga “stop”, empezamos a representar un personaje que se nos venga a la mente. Luego empezamos a ser eso que estamos dibujando (volvemos a dibujar y cuando dice “stop”, pues esto ), primero actuando nosotros mismos y luego relacionándonos con los personajes.

v     La llamada del sol ( nos ponemos de pie con los brazos estirados, luego nos vamos agachando y poniéndonos acostados con las manos apoyadas en el suelo, estiradas y con la cabeza mirando hacia arriba, y luego nos vamos levantando ).

v     Vamos recreando la llamada del sol pero dentro de un rol, sin romper nunca el movimiento ( un gato, un nadador, una persona que tiene frío y busca comida, alguien que se encuentra en la selva perdido y va arrancando matas y evitando bichos, etc ).

v     Sale un voluntario al centro y realiza un movimiento. Luego sale otro y realiza dicho movimiento y uno que se haya inventando. Así hasta que en total hayan cuatro movimientos. Luego van saliendo voluntarios al centro y repiten el ejercicio anterior pero en lugar de con la llamada del sol, pues con este repertorio que hemos inventado entre todos, saliendo incluso dos voluntarios a la vez para ir comunicándose con esto.

v     Nos imaginamos que nos encontramos con nuestro juguete favorito de la infancia y vamos jugando con él y cantando una canción de la infancia ( “el patio de mi casa”, “hoy no me puedo levantar”, “Popeye el marino”, etc ). Luego tenemos que imaginar que somos dicho juguete y vamos moviéndonos por el espacio, imaginándonos que están jugando con nosotros como nosotros mismos hemos hecho antes, e interactuando con otros juguetes. Luego nos reunimos para comentar qué hemos sentido.

v     Sale un voluntario y se queda con una postura determinada. Van saliendo otros voluntarios ( no a la vez ) y van complementando dicha postura. Se despegan y vuelven a repetirla. Ahora salen en el orden contrario y recrean una nueva postura entre todos. Ahora, partiendo de la primera postura, tienen que crear una historia, cada uno con un objetivo personal, pero al final, cuando acaben, tienen que finalizar con la segunda postura que crearon, así que tienen que ingeniárselas para lograrlo, pero siempre cada uno actuando con un rol que haya creado según el objetivo que se haya marcado ( un luchador, un amigo, un miedoso, un perro, un pintor, etc ).

 

2º día:

 

v     Vamos andando por todo el escenario y mirando fijamente un punto determinado y cambiando de dirección pero sin hacer círculos. Hay que acostumbrarse a mirar al frente y a un punto, así cansará menos.

v     Nos vamos dirigiendo a una presa determinada, andando rápido y con estilo, y cuando la alcancemos, giramos la cabeza y vamos hacia la presa a donde nuestra cabeza va apuntada. Si alguien se interfiere en nuestro camino, pues giramos la cabeza y buscamos otra presa.

v     Estiramientos ( ver el día anterior ).

v     Vamos respirando abriendo los brazos, en alto, y vamos agachándonos y poco a poco cerrándolos. Luego a medida que hacemos eso, hacemos en un tiempo sólo (es decir, el mismo ritmo de antes) y diciendo durante todo el proceso “mar”. Luego lo mismo pero en dos tiempos y diciendo “río” y luego lo mismo pero en cuatro tiempos y diciendo “cataratas”. Lo hacemos varias veces hasta que le vayamos pillando el truco.

v     Nos dividimos por parejas y nos vamos comunicando, creando una historia pero solamente nos comunicamos con los movimientos y palabras de antes. Intentemos no romper la tabla de movimientos creada ( es como se le llama a eso ).

v     Nos dividimos en dos grupos. Unos representan un montoncito de arena. El otro grupo representa el viento. Deben moverse, interpretar una danza, y esa danza provoca un supuesto viento ( no soplar ni empujar, por favor ) que hace desplazar los movimientos de arena, y éstos deben arrastrarse ( no se puede con las manos ). Los danzarines siguen danzando y avanzando hacia adelante, y éstos arrastrándose más para el fondo, hacia la dirección en donde los danzeros les llevan con sus danzas. Luego se cambian los papeles.

v     Lo mismo que antes pero ahora con arena y fuego. Una parte del cuerpo es arena y otra es fuego. Toca jugar con eso.

v     Representar la tabla de movimientos que se realizó el día anterior pero a la vez diciendo una frase a lo largo del proceso ( a ser posible, dividir la frase para que haya un trozo para cada movimiento ). Ponerse en círculo y que vayan saliendo de uno en uno al centro a realizarlo.

v     Vamos a aprendernos la siguiente frase ( iniciemos el taller de voz ), primero entre todos y luego uno por uno, vocalizando y entonando bien, haciendo correctamente las tres pausas (más no) y dramatizando, no narrando: Mi mucha edad, por voluntad divina, aún inspira persuasión a mi canto.

v     Se hacen dos equipos, uno enfrente del otro. Un equipo le dice la frase al de enfrente y luego el otro, así varias veces. Luego cada equipo dice una parte de la frase ( según las pausas ). Luego lo mismo pero esta vez dando un paso tras decir la frase, llegándose a encontrar y chocarse.

v     Vamos practicando la respiración abdominal, imaginándonos que somos un globo que se está inflando y desinflando, y teniendo un punto de mira todo el rato.

v     Nos ponemos en círculo y vamos cogiendo aire y soltándolo, profundamente y siendo respiración abdominal, y respirando con la “m”, luego con la “l”, luego con la “r”, etc.

v     Lo mismo pero esta vez recitando “do-re-mi-fa-sol-la-si-do”. Cuando se va de abajo a arriba, se sigue este orden. Cuando se va de arriba abajo, al revés. El proceso es ir agachándote un poco, sin sentarse ni doblar el tronco, y luego ir levantándote poco a poco, de manera que durante todo el proceso te dé tiempo a recitar ( sin sobrarte ni faltarte ) todo eso ( no correr ni ir demasiado lento ).

v     Aprendemos ahora la siguiente frase: Despedazando a una libre a punto de parir, cortándole su última carrera.

v     Repetimos los mismos ejercicios que hicimos con la frase anterior.

v     Ir variando la entonación: cruel, triste, serio, bajito, ...Hacer gestos y posturas también. Por ejemplo, cuando decimos lo de la carrera, estirar los brazos y girar la cabeza hacia la derecha, con los ojos cerrados y cara de desprecio.

v     Nos ponemos en círculo, uno se pone en medio y le decimos esa frase, señalándole al final con el dedo y todo el tiempo con mirada furiosa, tono cabreado, ...como si estuviéramos acusándole de que él es el culpable de todo.

 

3º día:

 

v     Vamos andando con normalidad, mirando al frente, y vamos calentando. Antes que nada, tenemos que estirar. Luego, vamos haciendo diversos ejercicios pero no de manera consecutiva, sino que de vez en cuando, mientras vamos andando, lo vamos haciendo: saltar y levantar una pierna y darle con la mano opuesta, saltar y tocarse las piernas, dar una voltereta, etc.

v     Nos aprendemos el siguiente diálogo, ya que vamos a trabajar con ella: “¡María!” “¿qué hay?” “Vámonos, María, que ya es la hora” “¿La hora para qué?” “¿Acaso lo sé yo?”.

v     Vamos andando por la pista y si nos cruzamos, efectuamos ese diálogo, con normalidad. Luego hacemos lo mismo pero dramatizando, pudiendo hacer cualquier gesto: abrazos, tirarle del brazo, etc.

v     Nos ponemos en círculo y alguien sale al azar ( voluntariamente o seleccionándolo el docente en el caso de que no haya voluntarios ) e interpreta al “Boyce” ( el que llama a María ) y, dramatizando, busca a María e inicia con esta persona el diálogo.

v     Se forman dos grupos, poniendo cada uno enfrente del otro, y se hacen los mismos ejercicios de voz que hicimos con las frases anteriores.

v     Manteniéndose los dos mismos grupos, sale una persona del grupo e interpreta al Boyce y otra persona, elegida por él o que salga al azar, es María. Hay que ser originales, planteando una situación dramática o cómica, incluir llantos y risas si hace falta, nerviosismos, tranquilidad, pesimismo, ...¡lo que sea! ( por ejemplo, una que esté sentada, se acerca María y al final acaban dándose un emotivo abrazo ).

v     Luego se hace lo mismo pero esta vez con una historia, en donde resulta que a María la llevan a la muerte. No ir a la bulla, rematar la faena y que vaya surgiendo la historia ( podemos simular que Boyce la mata, por ejemplo ).

v     Salen tres voluntarios. Una hace de madre y los otros dos de hijos. La madre está obligada a matarlos, así que se va representando la trágica situación, sin palabras, sólo con gestos, comunicación no verbal, posturas, llantos, emociones, ...Poner música de fondo adecuada.

v     Nos tumbamos y nos imaginamos que somos un animal. No se trata de imitarlo, sino de meternos bajo su piel. Dormir como él, desplazarse como él, actuar como él, comunicarse con otros animales como lo haría él, etc. Luego hacer una síntesis entre ser humano y dicho animal. Podemos hacer los sonidos.

v     Se hacen dos grupos. Se trata de volver a interpretar el diálogo entre Boyce y María pero esta vez siendo dos animales cualesquiera. Recordar la comunicación, no se trata de estar siempre agrediéndose. Sacar partido a todas las posibilidades de dicho animal ( en el caso de un águila, no solamente usar las alas y el pico, sino las caricias también, por ejemplo ).

v     Ahora se hace lo mismo pero esta vez comunicándonos en un idioma diferente pero entonando para que parezca más realista. Se inventa pero el tono es de un país o continente determinado. Luego se habla en castellano pero entonando como si fuese otro idioma. Procurar ser imaginativos, expresivos, dramatizar bien, ...Que no parezca que estamos narrando, vamos.

v     Salen tres personas y vuelven a hacer la historia de la madre y los dos hijos pero esta vez metiéndose bajo la piel de unos animales.

v     Realizamos una carrera a cámara lenta, en donde tenemos que ir corriendo pero como si nos estuviesen pasando a cámara lenta, sin correr pero nunca parándose. Queremos llegar los primeros pero el cuerpo quiere llegar el último. Gana el que llegue el último y sin haber hecho trampas.

 

4º día:

 

v     Realizamos el calentamiento, haciendo lo de la pantera y los saltos. Cuando se diga “stop”, somos un personaje y tenemos que actuar como él ( por ejemplo, un animal ) y tenemos que comunicarnos mediante canciones.

v     Nos ponemos en corro y simulamos que nos estamos pasando una pelota. Decimos el nombre nuestro siempre ( es una manera de presentarnos también y de que nos aprendamos los nombres ) y simulamos que agarramos dicha pelota (poner dramatización, humor, gestos, etc ). Cuando lanzamos la pelota, damos una palmada siempre. Luego esa pelota será una especie de cañón y cuando nos golpea, simulamos que nos ha dado y nos “morimos”.

v     Nos ponemos en dos filas, una mirando a la otra, y cada una va tirando la supuesta pelota a su compañero de enfrente, “matándolo”.

v     Nos aprendemos el texto del corro de los viejos.

v     Nos ponemos enfrente e interpretamos el texto, cada grupo ( dos grupos mirándose al frente, como antes ) lee un párrafo y se van alternando. Dramatizando, haciendo gestos, poniendo música de fondo, avanzando hacia el frente.

v     Por ejemplo, luego podemos meter movimientos. Un grupo se mueve de izquierda a derecha y agachado como si estuviese sentado en el culo ( éste estando cerrado ) y avanza como si fuesen una flecha ( es decir, uno delante del todo y el resto cada vez más detrás y en diagonal, formando una flecha ) y los otros igual solo que formando una flecha opuesta para que luego ambas flechas se inserten. Ir luego alejándose y acercándose, continuamente.

v     Sale un miembro de cada grupo. Uno hace de viejo y otro de vieja. Cada uno dice su párrafo pero interpretándolo de diferentes maneras: en otro idioma (inventárselo pero conservar el acento de dicho país ) y luego en castellano pero con el mismo acento de antes.

 

5º día:

 

v     Realizamos el calentamiento y nos ponemos a estirar todos nuestros miembros. Nos sentamos con las piernas estiradas e intentamos con los brazos llegar a ellas, luego con la nariz, luego llegamos ahí y nos acabamos levantando o haciendo una voltereta, ...

v     Realización del juego de simulación de la pelota realizada el día anterior.

v     Nos sentamos en corro y cada uno dice una palabra ( sin preposiciones ni artículos ) y el siguiente repite esa palabra y aporta una nueva, y el siguiente repite esas dos palabras que han salido antes ( es decir, todas las anteriores que han salido ) y aporta una nueva, y así con todos. A medida que van saliendo las palabras, cada uno va creando una historia con ellas. Luego cada uno va contando la historia que ha surgido ( evidentemente, las palabras tienen que ir saliendo en orden cronológico ).

v     Ahora, con las palabras anteriores, creamos una historia entre todos.

v     Creamos una historia entre todos, de tema libre. Empieza uno y luego el siguiente continúa la historia. Luego creamos otra pero a la fuerza tiene que ser una historia dramática.

v     Ahora partimos de una temática ( por ejemplo, la leyenda de Medea, que se casó y luego mató a sus hijos para librarse de eso que le unía al marido, ya que quería separarse de él ) y vamos creando una historia en base a esa temática, sin salirnos de ella. Luego, en nuestro caso, acabamos haciendo un debate sobre los matrimonios de conveniencia.

 

Espero que os guste todo. Si tenéis más ideas, sugeridlas por aquí.

0 comentarios